Feedback 360°, feedback sobre la experiencia del cliente
Le Feedback 360 ocupa un lugar destacado en la panoplia de herramientas de desarrollo de las capacidades de gestión. Su impacto puede maximizarse, siempre que se sigan algunas reglas básicas. Como complemento de nuestro artículo sobre " 360° bien templado "Sin embargo, la experiencia reciente sugiere que existen otros tres factores clave para el éxito.
El momento oportuno
360° es ante todo una herramienta de desarrollo. Al utilizarla en el marco de las campañas anuales de evaluación del rendimiento, las empresas corren el riesgo de desviar esta herramienta de su objetivo inicial. El vínculo potencial con la remuneración (fija y/o variable) y las decisiones de promoción induce un sesgo que a menudo se refleja automáticamente en las evaluaciones mediante una hipérbole artificial en las puntuaciones. Por lo tanto, es aconsejable, siempre que sea posible, alejar significativamente las fechas de las campañas de 360° del periodo anual de entrevistas de evaluación.
Los periodos vacacionales, los presupuestos o los inventarios tampoco son muy favorables, y es probable que alarguen los tiempos de respuesta de los observadores abordados.
Por último, conviene recordar que la evaluación de 360° se realiza en un momento dado y en una situación determinada. En el caso de una persona que acaba de ocupar su puesto o que está a punto de pasar a una función radicalmente diferente, es preferible esperar a que se haya asentado en su nueva función.
Buena comunicación
Todo proyecto de 360° puede suscitar preguntas y temores, y es absolutamente fundamental invertir en una comunicación sólida. Esta comunicación debe abarcar las normas éticas, por supuesto, pero no sólo eso. Es importante asegurarse de que todos los implicados entienden ciertos principios, por ejemplo que el superior jerárquico será identificado como categoría y que sus respuestas a las preguntas cerradas serán visibles para el beneficiario. También es importante no cambiar las normas de difusión de los resultados durante el transcurso del proyecto, ya que esto podría socavar la credibilidad del enfoque y de sus iniciadores.
Información para distintos públicos
Falta de control
El éxito del proyecto depende de cómo se utilice la información, de que los beneficiarios se apropien de los resultados y apliquen su plan de desarrollo. Actualmente existen muchas opciones de debriefing: individual cara a cara, en línea o a través de una plataforma interactiva inteligente. Es importante asegurarse de que el beneficiario comprende sus resultados y es capaz de elaborar un plan de desarrollo. Por último, la pertinencia de este plan debe validarse con el N+1 y el asesor de RR.HH., que deben supervisar su aplicación y asegurarse de que la inversión que representa el 360° dará sus frutos para los individuos y la organización.